corriente eléctrica

La corriente eléctrica se define como la cantidad de electrones que se desplazan a través de un conductor o de los semi-conductores en una unidad de tiempo.

Su unidad de medida es el ampere, en honor al científico Morie Adrés Amperes.

La corriente se mide en serie con relación a la carga, en un solo cable.

Unidades de medida

Sub – múltiplos:

A) El microamperes = 0.000001A

B) El miliamperes = 0.001A

Otras unidades:

A) El Kilo-Amperes = 1KA = 1000A

B) El mega Amperes = 1MA = 1 000 000A

C) GA

Para medir corriente eléctrica el equipo debe estar en funcionamiento, de lo contrario no se apreciaría ninguna lectura.

La corriente eléctrica es sinónimo de carga, por lo que, muchas veces escuchamos decir al referirnos a un equipo, que este tiene una carga de 2Amperes o tal o cual valor. Lo que quiere decir que al medir intensidad, estamos estableciendo la carga del equipo.

El instrumento para medir corriente eléctrica alterna es el amperímetro, aunque también podría medirse con un multitester, es importante saber que no todos los tester traen la escala para medir corriente alterna.

Tipos de corrientes

  • Corriente alterna.
  • Corriente pulsante.
  • Corriente directa.

1) Corriente eléctrica alterna.

Esta corriente varía su frecuencia 60 ciclos por segundos, lo que significa que se hace positiva y negativa 60 veces en un segundo.

Es por esta razón que se define como aquella corriente que no tiene polaridad, ni sentido definido, por lo tanto, su frecuencia es diferente de cero.

No tiene polaridad definida, es decir, su sentido cambiante no tiene establecido los signos positivos y negativo.

Para poder identificar las líneas potencial y neutro, es preciso utilizar algunas técnicas de medición con el voltímetro.

Algunos sistemas eléctricos para establecer los polos negativos y positivos, es decir, el potencial y neutro, colocan los conductores neutros de color blanco y el potencial de color negro.

Lo anterior expuesto podría decirse que ha solucionado infinidades de confusiones con respecto a la polaridad de la corriente alterna. Sin embargo, si se conecta de un modo contrario al que hemos establecido, el sistema funcionará normalmente.

Algunos equipos como bombillas y tomas corrientes, entre otros, traen definidas sus conexiones de neutro y potencial, al conectarse de mara contraria en el caso de la bombilla, aunque funcione normalmente, con el paso del tiempo se desgastará el equipo.

corriente eléctrica
Señal de la corriente alterna

2) Corriente eléctrica pulsante

Tiene polaridad y sentido definido y su frecuencia es diferente de cero, esta frecuencia sale a través de un sistema de rectificación (Diodos). Los pulsos salen a partir del cero del eje de coordenadas. El diodo corta la ordenada y la deja en media onda en el sentido positivo.

Señal de la corriente pulsante

3) Corriente eléctrica directa DC

Tiene polaridad y sentido definido y su frecuencia es cero, esta se obtiene a través de pilas, baterías y sistemas de rectificación.

El capacitor bloquea el pulso positivo que deja pasar el diodo y lo mantiene retenido hasta cargarse, eliminando la frecuencia, de este modo la señal sale directa y sin ruido, ya que la frecuencia es la que produce el ruido.

El uso de la corriente directa es mucho más seguro que la corriente alterna, debido a que, en todo momento sabremos cuál es su positivo y negativo.

Al conectar la corriente directa en sentido contrario, la misma no funcionará, debido a que es un sistema polarizado en donde solo funciona en un solo sentido.

La corriente directa puede ser obtenida mediante la rectificación de la corriente alterna, mediante dispositivos electrónicos como diodos y capacitores.

Señal de la corriente directa

Temas relacionados

Electrónica digital. Electrónica industrial. Resistencias eléctricas tipos y aplicaciones. Definiciones, aplicaciones e historia de la electrónica.

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido

A %d blogueros les gusta esto: