En este artículo mostraremos las definiciones, aplicaciones e historia de la electrónica, demostrando cada uno de los hechos más importantes que dieron orígenes a esta gran ciencia.
Anteriormente la electrónica era considerada como una rama de la electricidad, hoy en día sabemos que es una ciencia con un campo de aplicación mucho mayor que la electricidad.
La electrónica es una rama de la física aplicada que se encarga del control del flujo de los electrones para lograr unos objetivos.



La electrónica se vale de circuitos, con elementos activos y pasivos que se interconectan de manera lógica logrando dar seguimiento a los electrones desde su entrada y ejecución hasta su retorno o salida.
Campos de aplicación de la electrónica
Hablar de las aplicaciones de la electrónica en estos días es nombran una inmensidad de equipos y maquinarias existentes.
Por mencionar solo algunas, podemos decir que la electrónica está presente en la optimización de procesamiento de datos, de telecomunicaciones y señales.



Los tres campos antes mencionados se han convertido en especialidades o ramas de la electrónica, es decir, podemos acceder a especialidades en: Electrónica de control, Telecomunicaciones y Electrónica de potencia.
Dentro de cada una de estas especialidades existen innumerables aplicaciones, lo que quiere decir que hoy en día toda la sociedad está rodeada por dispositivos electrónicos que ejecutan varias acciones, ya sea automáticas, mecánicas o a base de control.
La Electrónica en diferentes áreas
Industrias: Controlando las máquinas y en los diferentes sistemas de protección.
Hogares: En cada uno de los electrodomésticos está presente la electrónica, además de los componentes eléctricos que contienen interruptores y apagadores.
Vehículos: Como todos ya sabemos, cada día se hace mayor la presencia de la electrónica en los automóviles, debido a que las protecciones y el mantenimiento del vehículo dependen en gran medida de la electrónica.
Comunicaciones: Los medios te transmisión y ampliación de señales son optimizados con dispositivos electrónicos. Los celulares, la radio la TC, las frecuencias AM y FM, son campos exclusivos de la electrónica.
Medicina: Los innumerables equipos utilizados en los hospitales y clínicas, funcionan con dispositivos electrónicos, al igual que las emergencias en cuanto a entrada, salida y cambio de la energía eléctrica.
Diversión y juegos: Si visitamos un centro de diversión o de juegos, notaremos que todas las luces y máquinas contienen diseños electrónicos, tanto para ejecutar el juego como para detenerlo, reiniciarlo, introducir monedas entre otras tantas funciones.
Energías alternativas: La diversidad de las energías alternativas dependen de la electrónica, ya sea para almacenar energías en bancos de baterías o para controlar la entrada y salida de las mismas.
Informática: La informática ha tomado la electrónica como su base para la operación, ejecución y protección de sus equipos.
Las computadoras y las tables están hechas con dispositivos electrónicos que operan bajo tarjetas madres para controlar las innumerables acciones que ejecutan.
Enseñanza: Las pizarras inteligentes, y los diversos artículos escolares y universitarios utilizados para la enseñanza, están repletos de tarjetas electrónicas, tanto de potencia como de control.
Historia de la electrónica
La electrónica inicia en el 1883 cuando Edison introduce una lámina, para evitar el ennegrecimiento provocado por el filamento de carbón.



Este evento trajo consigo la emisión termoiónica, la cual se produce cuando se polariza la lámina metálica positivamente con respecto al filamento.
Los electrones al recibir una enorme cantidad de calor escapaban del núcleo, siendo atraídos por la polaridad positiva de la lámina.
Más adelante el ingeniero británico John Ambrose Fleming (1849-1945) toma las demostraciones de Edison y las aplica a un tubo detectando las ondas hertzianas y descubriendo así el diodo.



En este tubo utilizado por Fleming, el cual se le había hecho un vacío, aparece por primera vez en su interior un ánodo ( Electrodo positivo) y un cátodo (Electrodo negativo).
El cátodo al entrar en un estado de incandescencia emitía electrones con carga negativas que eran atraídos por el ánodo.
En 1906 Lee De Forest inventó el triodo. A este dispositivo se le agrega una rejilla de control situada entre el cátodo y la placa, de este modo se logra modificar la nube electrónica del cátodo, lo que produce una variación en la corriente de la placa.
Gracias al descubriendo de Forest nacen los primeros amplificadores de sonido, receptores de radio y televisores.
El Padre de la electrónica
Lee De Forest es considerado el padre de la electrónica, puesto que, gracias a su descubrimiento se inicia la amplificación de las señales, logrando que la industria de la radio y televisión adquiera nuevas tecnologías, en cuanto a transmisiones de señales amplificadas se refiere.
Más adelante aparecieron otros dispositivos denominados tetrodos, los cuales son válvulas de cuatro electrodos, los pentodos utilizados para el manejo de altas potencias.
La perfección de los dispositivos y aparatos electrónicos se hacia notable en su miniaturización.
Es entonces cuanto aparece el transistor, inventado por Bardeen y Brattain, miembros de la Bell Telephone Company, en 1948.



El transistor mejora la apariencia de los equipos de radio logrando una mayor miniaturización.
Este dispositivo no funciona en vacío como las válvulas antes mencionadas, sino más bien en un estado sólido semi conductor, dado por su construcción a base de silicio.
Este no requiere elevadas tensiones para su funcionamiento.
Para el 1958 aparece el primer circuito integrado compuesto por 6 transistores en un solo chip y es el 1970 cando aparece el primer microprocesador Intel 4040.
La historia de la electrónica obedece a una serie de dispositivos, que se han ido perfeccionando a través de los tiempos. Hoy en día se siguen desarrollando los equipos electrónicos gracias a los diferentes dispositivos y las necesidades de las sociedades.
Visita también
Electrónica digital. Electrónica industrial.